Pues lo prometido es deuda. Tal y como decíamos en nuestro anterior post, os ofrecemos la grabación del Fuera de Órbita #81, emitido en directo el pasado sábado 28, y en el que hablamos de las películas de género estrenadas este verano... ¿Es Origen una obra maestra o un bluff? ¿En que estaba pensando Shyamalan cuando dirigió The Last Airbender? ¿En que proporción exponencial es superior Toy Story 3 a Shrek 4? ¿Como va a vencer Adrian Brody a los Predators? ¿apuñalándolos con la nariz? Todas estas preguntas serán contestadas (¿o lo fueron?, esto es un poco wibbly-wobbly timey-wimey...) en nuestro último episodio.
CLUB FUERA DE ORBITA
Contacta
Contacta con el Club
ussvalencia@gmail.com
Contacta con nuestro podcast
fueraorbita@fueradeorbita.org o a fueraorbita@gmail.com
Buscar
Nuestros archivos
-
►
2024
(1)
- ► septiembre (1)
-
►
2017
(14)
- ► septiembre (2)
-
►
2015
(14)
- ► septiembre (1)
-
►
2013
(25)
- ► septiembre (3)
-
►
2012
(41)
- ► septiembre (2)
-
►
2011
(41)
- ► septiembre (3)
-
►
2009
(46)
- ► septiembre (6)
-
►
2008
(61)
- ► septiembre (2)
-
►
2007
(40)
- ► septiembre (4)
-
►
2006
(38)
- ► septiembre (4)
martes, 31 de agosto de 2010
Fuera de Órbita #81; Estrenos veraniegos (Ahora, también enlatado)
Publicado por
Luis F. Mayorgas
en
22:40
Etiquetas: colaboraciones, desorbitados, Fuera de Órbita
¡Nuestros podcasts en IVOOX!
Comentarios
Recent Comments
-
Javier Atapuerca
Nunca lo borré. Ni del lector RSS, ni de la aplicación de podcasts. ¿Quién sabe?, quizás un día aparecería un episodio por sorpresa. Pero nada dura para siempre. Creo que si no os oí todos los...
CLUB FUERA DE ORBITA / FUERA DE ORBITA: FUERA DE ÓRBITA, EL PODCAST (2005-2021) · 8 months ago
-
Pablo Piqueras Bartolomé
Enhorabuena por sacar tiempo y ganas para un nuevo podcast. He escuchado The Expanse, y me ha venido a la mente algo que más de un oyente habrá pensado: ¿Porqué no han sacado todavía...
CLUB FUERA DE ORBITA / FUERA DE ORBITA: Fuera de Órbita #151. Star Trek Discovery: Comentamos la 3a temporada · 4 years ago
-
Oskar Calvo
Muchas gracias por volver muchachos, muchachas y androides diversos. Solo por comentar el capítulo me ha gustado mucho, plantea una situación nueva totalmente, no rompe con el pasado, ni con la...
CLUB FUERA DE ORBITA / FUERA DE ORBITA: Fuera de Órbita #150. Star Trek Discovery. Estreno de la 3a temporada · 4 years ago
12 comentarios:
Me lo descargo para que me acompañe en el viaje mañana ;)
Virginia me pone farruco.
Enhorabuena por la experiencia en directo. Ha sido tan anarquico como siempre pero con menos alerta de divagacion en general, y aun con menos referencias sexuales!!!
Respecto a Origen, estoy con Virginia respecto a Nolan. Solo le respeto Batman Begins, el resto no le cojo el ritmo o la gracia. Son como esta Inception, que si, esta muy bien hecha, si, es más o menos original, si, tiene varias interpretaciones metafilosoficas, pero en definitiva, y sobre esta última en concreto, esta simplemente bien, puedes recomendarla, pero no me parece una nueva revolucion en el cine.
Y cuanta razon sobre la media hora de más de las pelis de acción de ahora. ¡Maldito Michael Bay!
lo de Expendable se veía venir a la legua, una peli de machacar puñetazos y patadas, explosiones y fuego cruzado, no se le puede pedir más con ese elenco de actores.
Inception es un PELICULÓN, asi sin más, no digo obramaestra pero si Peliculón, un guión tremendamente cuidado y preparado a conciencia, unos actores con muy buenas interpretaciones, unos efectos especiales perfectamente integrados y de lo más vistosos que he visto artisticamente, esa escena de la explosión a camara lenta o el doblado de la ciudad, simplemente alucinante, y como no, un final que te hace dar un salto en la butaca ;)
en cuanto a Avatar: el último Guerrero, os puedo asegurar que la serie de Nikelodeon es tremendamente recomendable, una serie muuuy bien pensada, solo tiene 3 temporadas de 20 o 21 capítulos cada una, no he visto la peli todabía pero la Serie os puedo asegurar que buena es un rato
Me imagino que el rollo de anti-Nolan viene por Origen, porque yo recuerdo ver Memento en su día (thriller de culto en su momento) y terminar con los ojos como platos. Qué peliculón, con qué idea tan sencilla contaba una historia tan enrevesada y fácil de seguir.
Soy de la opinión que ya he ¿leído/oído? por ahí: los anti-Inception son los mismos que los pro-Caballero Oscuro, cuando ésta otra para mí es mucho más floja. Es un Christopher Nolan adaptando tebeos para adolescentes con la vergüenza del "qué diran". "Ay, es que esto del Joker con toda la piel blanca es de niños, voy a dar una visión adulta de la que mi familia no se ría cuando vuelva a casa".
Y así sale, que el Joker no es Joker ni en diseño, personalidad, motivaciones, ni tipo de discurso. Los lectores de cómics, tan contentos: "no es como el original, pero puedo enseñárselo a mi familia sin avergonzarme, luego es magnífico".
Incluso Insomnia, siendo un remake (pronunciado "remaque"), me parece muy recomendable.
@rrey The Expendables: La vacuidad de la película me importa menos, porque sabía a lo que venía, pero efectivamente, esa narrativa atropellada perjudica mucho a lo que si no, hubiera sido una experiencia bastante divertida. Es curioso que, de todas las películas que ha hecho Stallone recientemente, la mejor, cinematográficamente hablando, es la que no tiene escenas de acción: Rocky Balboa.
Christian: En muchas críticas, lo que veo es que hay un problema ajeno a la película. Creo que objetivamente, la película está muy bien hecha y está muy cuidada, pero a mucha gente le molesta el apelativo de obra maestra que se le está dando. Yo no se lo doy, en el sentido de que hay otras películas este verano que me han gustado más, como Toy Story 3, menos innovadora, pero que me ha llegado mucho más. Pero nadie puede negar que es un producto de una calidad sobresaliente, que ya es mucho (Bueno, lo puede negar Virginia, pero a ella se lo perdonamos todo :-) )
@superivp: La cuestión con The Expendables es que si que se le puede pedir más: No interpretaciones de oscar, no un guión como los de Shyamalan en sus buenos tiempos, pero si una experiencia narrativa menos confusa. Mi ejemplo reciente más claro es Predators, una película mucho menos ambiciosa, y con sus fallos, pero que resulta mucho más divertida, más que nada porque en todo momento sabes lo que está pasando.
(Aunque no negaré como momentos en el que uno de los mazacotes dispara una enorme bala de cañón, lanzándola a mano como si estuviera participando en las olimpiadas, no tiene precio)
@Peuve: Lamento decir que aún tengo pendiente Memento, pero mis fuentes apuntan a que aquí si que hablamos de obra maestra indiscutible, o al menos título de culto.
En cuanto a El Caballero OScuro, aunque Inception es más atrevida visualmente, y Memento narrativamente, debo decir que El Caballero OScuro sigue siendo mi favorita. Y su Joker si que me parece el más próximo a los comics ( a los comics modernos) que ha aparecido en el cine, solo que le han dado una vuelta de tuerca más. Yo creo que más que cambiar el personaje del comic, lo han enriquecido.
Si que estoy de acuerdo con que Inception es un peliculón, y no tanto una obra maestra. Los efectos son geniales, el guiòn muy pensado e hilado. Donde mas me falla es en las interpretaciones, pese a que me gustan, les noto a todos un poco desangelados.Quizas dentro de un tiempo, y cuando no este todo el mundo diciendo que es una obra maestra, pueda verla con mas perspectiva. ¿Era Watchmen una obra maestra? En su momento no se decia otra cosa.Por tanto, Sr. Mayorgas, es muy posible que tenga usted razón. Ahora, si puede explicarme mi problema con Nolan, que no le termino de coger el punto, le estaria muy agradecido. Alguien que rescata actores como David Bowie, Rutger Hauer o Tom Berenger y tiene a Michael Caine como actor fetiche me tiene que caer bien por fuerza, pero creo que peca de sobrio, y me cuesta empatizar con sus personajes.
Respecto a los anti-Inception pero Pro-Caballero,en los circulos que me muevo tambien estoy solo respecto a esta última.El Caballero Oscuro es una gran película, pero tampoco me termina de funcionar, puesto que se pasa muuuucho de metraje y tiene mas defectos, a mi parecer, que Inception.
Hay que tener claro que ya desde la misma DC juegan con que respecto a Batman, Joker y demas familia no hay una unica interpretacion canonica, sino que cada autor que se acerca a ellos los interpreta, aportando, enriqueciendo, o fastidiando. El Joker de Ledger no es mejor o peor, es el que él y Nolan desarrollaron.
Saludos y disculpas por la perorata.
No sé de qué dependerá, pero el sonido de este podcast en directo era mucho más claro que el que hacéis en diferido... Aunque tan bueno como siempre.
Aprovecho para preguntaros, de nuevo, por el título del libro aquel en que el protagonista se metía en las historias de otros libros. ¡Es que no logro recordarlo!
@Christian Es interesante lo que dices de los personajes de Origen, porque yo tuve el mismo problema, una dificultad de empatizar con los personajes. Precisamente, Shutter Island cuenta una historia que tiene muchos puntos en común con Origen (¡hasta el mismo actor protagonista!) y sin embargo me llegó mucho más la historia de Shutter que la de Inception, sin negar que ambas son cinematográficamente excelentes. Sin embargo, con el Caballero Oscuro si que conecté emocionalmente con la historia y con los personajes. Aunque en ese sentido, el de empatizar con los protagonistas, sigo pensando que la más acertada de todas es El Truco Final...
@latro Esto me interesa. ¿Percibiste mucha diferencia entre la retransmisión "en directo" y "en diferido"? ¿Puedes darnos más detalles? Nos ayudará mucho para próximas mejoras. Mientras tanto, sobre libros donde hay personajes que se meten en el interior de las novelas, se me ocurren tres que habremos mencionado en algún momento: El Caso Jane Eyre, y sus secuelas; Inkheart, que tuvo una reciente adaptación protagonizada por Brendan Fraser, no muy afortunada; y La Historia Interminable, claro...
Me bajé el mp3 de vuestra web, no es que os escuchara en directo, pero siempre me cuesta mucho oiros con nitidez en mi reproductor. Subo el volumen a tope y juego con los ecualizadores hasta llegar a un punto más o menos aceptable. Pero esta vez, con la configuración por defecto, no he tenido estos problemas.
¡Gracias por lo del libro! Seguramente era Corazón de Tinta...
Sobre origen, aunque llegue tarde, diré algo que me sorprende no haber visto por ahí (aunque es imposible que nadie lo haya pensado). Me parece que la película funciona fabulosamente bien para un spin-off en forma de serie. En ésta se podría dejar de lado el rollo metafísico de si la vida es sueño, y centrarse en una "invasión" de subconsciente por capítulo. Según la personalidad del sujeto, posibles enfermedades mentales (hay un libro de SF, reina de los ángeles, que tiene una secuencia de un psicólogo conectado al subconsciente de un asesino en serie que es escalofriante), los propios infiltrados, las posibilidades son asombrosas. Aparte de cosas a las que se alude en la película y que luego escasamente se aprovechan, como los escenarios de moebius.
Me sorprende que los productores no estén ya frotándose las manos.
En cuanto a la película en sí, no tengo realmente una opinión distinta de las que ya se han dado: me parece un buen refrito de matrix/nivel13 y demás, que se podría haber aprovechado mejor en algunos aspectos; un producto sólido pero no la obra maestra que nos vendían.
A seguir igual de bien!
@JAn. Mmmmm... Una serie televisiva de Origen: Me gusta, sería una especie de "Inception Imposible", si me permites la coña.
Publicar un comentario