Hola de nuevo, aquí tenéis otra tertulia de geeks que no sabían que hacer un sábado por la mañana. Ibamos a coger todas las armas nucleares de todo el mundo y lanzarlas al sol. Pero no llegábamos al chino. Así que decidimos divagar sobre como hacen los efectos especiales en el cine y las series que tanto nos gustan. Para hacer tiempo.
Descargal MP3 (37 MB, 81 min)
CLUB FUERA DE ORBITA
Contacta
Contacta con el Club
ussvalencia@gmail.com
Contacta con nuestro podcast
fueraorbita@fueradeorbita.org o a fueraorbita@gmail.com
Buscar
Nuestros archivos
-
►
2024
(1)
- ► septiembre (1)
-
►
2017
(14)
- ► septiembre (2)
-
►
2015
(14)
- ► septiembre (1)
-
►
2013
(25)
- ► septiembre (3)
-
►
2012
(41)
- ► septiembre (2)
-
►
2011
(41)
- ► septiembre (3)
-
►
2010
(47)
- ► septiembre (1)
-
►
2009
(46)
- ► septiembre (6)
-
▼
2008
(61)
- ▼ septiembre (2)
-
►
2007
(40)
- ► septiembre (4)
-
►
2006
(38)
- ► septiembre (4)
domingo, 28 de septiembre de 2008
Fuera de Órbita #44; Efectos especiales en la ciencia ficción
Publicado por
Club Fuera de Órbita
en
22:55
Etiquetas: desorbitados, Fuera de Órbita
¡Nuestros podcasts en IVOOX!
Comentarios
Recent Comments
-
Javier Atapuerca
Nunca lo borré. Ni del lector RSS, ni de la aplicación de podcasts. ¿Quién sabe?, quizás un día aparecería un episodio por sorpresa. Pero nada dura para siempre. Creo que si no os oí todos los...
CLUB FUERA DE ORBITA / FUERA DE ORBITA: FUERA DE ÓRBITA, EL PODCAST (2005-2021) · 8 months ago
-
Pablo Piqueras Bartolomé
Enhorabuena por sacar tiempo y ganas para un nuevo podcast. He escuchado The Expanse, y me ha venido a la mente algo que más de un oyente habrá pensado: ¿Porqué no han sacado todavía...
CLUB FUERA DE ORBITA / FUERA DE ORBITA: Fuera de Órbita #151. Star Trek Discovery: Comentamos la 3a temporada · 4 years ago
-
Oskar Calvo
Muchas gracias por volver muchachos, muchachas y androides diversos. Solo por comentar el capítulo me ha gustado mucho, plantea una situación nueva totalmente, no rompe con el pasado, ni con la...
CLUB FUERA DE ORBITA / FUERA DE ORBITA: Fuera de Órbita #150. Star Trek Discovery. Estreno de la 3a temporada · 4 years ago
16 comentarios:
Hablando de efectos especiales me gustaría mencionar la película Planeta Prohibido (Forbidden Planet, de Fred M. Wilcox. 1956). Recuerdo que la primera vez que la vi fueron sus efectos especiales lo que más me sorprendió, pues yo me esperaba los típicos efectos cutres de los años 50, y me encontré con una película muy currada. Para mí un referente dentro del cine de ciencia-ficción. Saludos a todos. Izan.
No se si habéis hablado (porque voy por el minuto 27 + o - ;) ) de un genial artista (y Español) de efectos especiales en concreto maquetas, Emilio Ruiz de Rio (link a la wikipedia).
Hizo efectos especiales de Dune por poner un ejemplo y mas películas.
Mereceria unos minutos de recuerdo de su obra (ya fallecido hace 1 año), en el próximo especial de EFX...o sobre ciencia ficción Española...¿Que hay alguno hecho?
Y sobre CGIs, hablar de algunas herramientas libres (por razones económicas y éticas) para que hagamos la gente algunos pinitos, por decir alguno Blender para animacion 3D.
Saludos y seguid asi que es la "hostia" el podcast...¿Se pueden decir tacos? ;) ...
Izan: Gran película Forbidden Planer, película de cabecera de muchos de nosotros... una de las que mejor ha envejecido diría yo junto con The Day the Earth Stood Still (Ultimátum a la Tierra)
md: Creo que no hablamos de Emilio Ruiz y cierto que lo hubiera merecido
En cuanto a los tacos quizá hay quien hubiera dicho "basta" :) pero a mi me parecen de Política Madre.
Uhmmm hombre yo creo que hay material de sobra como Emilio Ruiz, escritores españoles (asi nos descubris alguna obra interesante...que yo y muchos andamos pez de los de aqui), videojuegos scifi españoles, cine scifi español (poco hay), para hacer un especial de la Ciencia Ficcion Española...
...pero vamos es sugerencias inocentes (^_^) que no queremos molestar los fans de Fuera de Orbita, porque lo estais haciendo genial.
Izan: Cierto, Planeta Prohibido tiene unos efectos especiales formidables para la época. De hecho, no estoy muy seguro, pero creo que la animación del monstruo del Id fue creada por animadores de la Disney (Que era en aquel entonces como ahora hablar de la Weta o de ILM)
md: Personalmente no conocía la obra de Emilio Ruiz, pero si que es cierto que hay bastantes talentos en el mundo de los efectos especiales en España, aunque gran parte de su trabajo lo realicen en producciones extranjeras, o en publicidad. Es posible que en un futuro inmediato podamos profundizar un poco más en el mundo de los efectos especiales en España. Stay tuned...
Y si, md, hay mucho que hablar de la ciencia ficción española: En literatura, Elia Barcelo, Juan Carlos Aguilera, Javier Redal, Rafa Marín, Cesar Mallorqui, Domingo Santos, Rodolfo MArtínez; En publicaciones periodicas hubo revistas tan interesantes comoi Nueva Dimensión o BEM. Pero aquí nos lo tendríamos que preparar bastante, yo al menos no he leído todo lo que quisiera para tener una idea general de estos autores. En cine, si rascamos un poco si que existe material más conocido por nosotros, de lo más casposo a lo más interesante. Así a vuela pluma: Acción Mutante, Supersonic Man, Abre los Ojos, Viaje al Centro de la Tierra, la Grieta, Stranded, El Caballero del Dragón, Los Nuevos Extraterrestres, La Mujer Más Fea del Mundo, Quien puede matar a un niño, Los Cronocrímenes... ¿A alguien se le ocurre más material patrio de CF?
¡Y Jordi Sierra i Fabra!
...¡Vaya! creí que era la única que recordaba la saga del "Lugar llamado Tierra". Cuando una estaba en EGB (cuando existía), era, aparte de esa tragedia griega llamada Mecanoscrito de Segundo Origen, la única literatura de ciencia ficción que tenía a mano. Después mi madre se empazó a comprar los libritos azules de Orbis, y yo se los robaba, pero esa es otra historia...
Por cierto, ¿Nadie más que yo ha nombrado Mecanoscrito? Aquí en Valencia era lectura obligatoria en clase de valenciano ;-)
¡Magnífico episodio!
Yo de las maquetas destacaría la de la ciudad inmensa de Blade Runner, que estaba hecha con perspectiva forzada para dar la impresión de ser mucho más grande de lo que en realidad podria ser, para que la maqueta fuera de dimensiones manejables. Aunue tambien, gracias a la idea de añadir mucha niebla y oscuridad, daba mayor sensación de realistmo. No quiero dejar de lado tampoco el edificio de la Tyrell Corporation, con esa forma de pirámide, es otra maqueta espectacular.
Os habéis quedado un poco sin hablar de las pinturas mate, de las que tambien se hace uso en Blade Runner para los fondos de las maquetas, combinandolo con los planos que sacaron del estudio. Pero sobre todo, un ejemplo de pintura que quedó genial es en Alien 3, los planos generales del universo y del planeta donde estaba la colonia penal, eran una bonita pintura y daba el pego con creces.
Magnifico coloquio. Me gustaría sugeriros como tema de uno de vuestros desorbitados hablar de zombies. Sobretodo con el resurgir que esta teniendo estos ultimos años. O tambien podriais hacer un programa de estructura normal con tematica zombie peliculas y videojuegos hay a reventar y ahora estan saliendo a la venta novelas curiosas (apocalipsis Z esta genial y las de Max Brooks ya han salido en España y las tengo en la estanteria preparadas para cuando tenga tiempo libre). Buenos chicos nada mas, segid así.
Por cierto el sabado 11 estaré por el museo de principe felipe a ver lo que han montado de superheroes marvel (y es en viajecito pues soy de Córdoba) a ver si nos vemos por allí
¡¡¡Aaaahhh!!!
¡¡Zombies!!
¡¡Quierooooo!!
.
.
.
.
Cereeeebrooossss...
Después de tantos ejemplos de efectos especiales en la ciencia-ficción y en la fantasía, también estaría bien recordar que en muchas ocasiones estos avances acaban aprovechándose en muchos otros géneros.
Por poner un ejemplo, una vista generada por ordenador de la ciudad en alguno de los capítulos de "Roma" hace que abras la boca y te encuentres pensando que sería uno de tus programas preferidos si llegásemos a conocer la tecnología de las holocubiertas...
P.D.: Evidentemente, si habláis de literatura de ciencia-ficción española, para cualquiera que haya estudiado en catalán/valenciano, la presencia de Manuel de Pedrolo (y no sólo por el "Mecanoscrit") es más que obligatoria.
Anonimo Ghoauld: Me alegro de que la franquicia de Stargate perviva, aunque debo admitir que la idea de que busque un target más juvenil me da cierta grima, pero quizás sea cosa de darle una oportunidad: Sobre el papel, el concepto de Smallville daba auténtico repelus (¿Superman + Buffy? Puajjj), y luego la serie ha resultado tener una calidad bastante digna.
Rrey: Me hubiera gustado tener tiempo para profundizar en el matte painting, pero a mí personalmente no me dio tiempo a investigarlo un poco más a fondo. Si que es cierto que, ahora que está de moda sacar ediciones de películas más antiguas repletas de extras, estoy descubriendo que muchísimas películas de ciencia ficción "de las de antes" resolvían las cuestiones de efectos especiales mediante pintura sobre cristal, de forma que incluso después de haber visto esas películas varias veces no te das cuenta del artificio.
Miranda: La cosa esta de los zombis estaría bien, aunque se nos va del tema ciencia ficcionero, pero daría para un buen "Fuera de Tiesto". Lo de coincidir en el Museo de Ciencias, sospecho que va a estar dificil porque quien más quien menos estará fuera este puente, pero por si acaso, si quieres avisarnos de cuando te vas a pasar, escríbenos a fueraorbita@ono.com.
Darmok: Lo que comentas de los fx aprovechados en series y películas, ejem, mundanas es cierto. Sin ir más lejos, me viene a la memoria el caso de Forrest Gump, cuyo uso de los efectos especiales es intensivo para integrar a Tom Hanks con momentos de la historia reciente de los USA, o para cortarle las piernas al pobre Gary Oldman...
¡¡¡Aaarrggg!!!
¡Era Gary Sinise, no Oldman...!
¿Qué tendrá que ver Sirius Black con todo esto, me pregunto yo...?
No me confundais a Drácula con el de CSI:NY, que no es lo "mesmo".
(Dioses, he confundido al Teniente Daan con Drácula, caigan las maldiciones de los cárpatos sobre mí...)
Publicar un comentario